Esta no es la típica guía de la Isla de Sant’Antioco, es un pequeño tour para descubrir cómo pasar tres días llenos de deporte y exploración en una isla maravillosa. Queremos sugerirte rutas no convencionales y actividades llenas de adrenalina para ti que eres amante de los deportes y las vacaciones vividas al máximo y activamente. Una vacación en nuestro hostal podría completar el retrato de unas vacaciones perfectas, así que sigue leyendo nuestras sugerencias.
Un tour de 3 días para descubrir Sant’Antioco
¿Qué debes llevar contigo? Al hospedarte en nuestro hostal podrás regresar por la noche y descansar para poder partir al día siguiente con toda la energía necesaria, por lo que te recomendamos salir para las excursiones con el mínimo equipo, para no sobrecargarte. Las cosas fundamentales son: calzado adecuado, una mochila ligera y agua.
Sant’Antioco se caracteriza por zonas internas tranquilas y fácilmente transitables a pie y por zonas costeras bastante escarpadas y características por su particular conformación. Los senderos en la costa occidental son el destino ideal para trekking exigentes. En nuestro tour trataremos de satisfacer también a los viajeros más valientes y entrenados.
Primer día – Sant’Antioco
El primer día dedícalo a la ciudad de Sant’Antioco y a la laguna.
Sant’Antioco está conectada a tierra firme gracias a un puente y un istmo artificial y se levanta sobre las ruinas de Sulki, una de las ciudades fenicias más antiguas del Mediterráneo Occidental. A lo largo de los siglos ha comenzado a tener ambiciones marineras y la necesidad de aprovechar el mar, hasta convertirse en un importante polo comercial. Por esto se ha difundido una profesión altamente especializada: la del Maestro d’Ascia. El Museo del mar y de los Maestros d’Ascia es un recorrido que te permitirá conocer la laguna, el mar y estos profesionales en los antiguos astilleros que, durante siglos, han construido y reparado las embarcaciones de toda la isla.
Famosa por el centro histórico y el paseo marítimo donde se vende el pescado recién capturado, esta ciudad ofrece muchas oportunidades para conocer la historia y las tradiciones de este lugar: el Museo Etnográfico, por ejemplo, está dedicado a las herramientas y trabajos realizados en esta pequeña isla. El Museo Arqueológico, en cambio, cuenta la historia milenaria de la antigua ciudad de Sulki. Finalmente, no te pierdas el Museo y los Talleres del Bisso, un recorrido sugestivo que recorre un arte antiquísimo y casi completamente desaparecido: el tejido del bisso. Los filamentos de bisso se extraen del molusco más grande del Mediterráneo “Pinna Nobilis” a través de un proceso largo y laborioso pero, una vez trabajados, dan origen a la preciosa seda de mar que se utilizaba, en el pasado, para la realización de tejidos finos.
Terminado este primer día, podrás descansar en nuestro hostal y acumular energía para el segundo día, más salvaje y al descubrimiento de las playas.
Segundo día – Calasetta y costa noroeste
En el segundo día te recomendamos dirigirte al norte hacia Calasetta. El trayecto interno no es particularmente interesante desde el punto de vista paisajístico (unos 10 km). Durante el trayecto, sin embargo, podrás refrescarte dándote un baño en una de las muchas playas de fondo bajo y arena blanca: desde Calasetta hacia el suroeste encontramos la Spiaggia Sotto Torre, las Saline y Spiaggia Grande.
Llegado a Calasetta, un pequeño paseo para echar un vistazo al pueblo y continuamos bajando hacia el sur. Te sugerimos detenerte para una breve parada en el scoglio Mangiabarche. Ideal para bucear y pescar, es un lugar característico porque en el escollo reside un pequeño faro solitario. Lugar de encanto siniestro, es hermoso de admirar también al atardecer.
La costa occidental se caracteriza por un paisaje rico en matorral mediterráneo y campos agrícolas. Aquí el paisaje cambia y predominan los acantilados que caen al mar. El recorrido se desarrolla entre un pequeño fiordo protegido del viento (Cala Lunga) y la Cala Sapone: una ensenada fascinante cerrada por dos promontorios con un grupo de rocas en el centro. Los acantilados que caen al mar y las rocas son la atracción principal de esta cala. Su conformación se presta a un trekking con vistas impresionantes o a una excursión en canoa.
Tercer día – Costa Sur de la Isla
Para la última etapa del tour tienes dos posibilidades: puedes hacer el recorrido largo y llegar hasta la punta extrema de la isla a través de un recorrido bastante exigente. Precisamente en Capo Sperone, donde se encuentra la ruina de un viejo faro que domina el golfo. Un poco más adelante se encuentra Turri: una localidad desde la cual puedes disfrutar de un magnífico panorama del Sulcis Iglesiente.
Alternativamente, recorre la zona interna de Cannai hasta llegar a las playas más conocidas y con servicios. Coa Cuaddus es de origen volcánico y es la más grande del municipio de Sant’Antioco.
Continuando hacia el noreste la playa más famosa de la isla: Maladroxia. Es un pequeño pueblo turístico que se ha desarrollado cerca de la única playa equipada de la costa oriental.
La costa es rocosa y calcárea con fondos bajos, arena blanca grisácea, mar poco profundo. De unos 300 metros de largo, es la joya de la costa oriental y muy concurrida en el período estival.
Maladroxia es ideal para terminar el tour y relajarse antes del regreso.
Pero no termina aquí, si quieres en recepción podremos aconsejarte otras paradas y ayudarte a completar el recorrido para descubrir al máximo nuestra Isla de Sant’Antioco.


